29 de octubre de 2025

Antonio Román Blázquez Escribano

Seleccionado en las Becas de Máster de nuestra Fundación
Seleccionado en las Becas de máster de la Fundación.

Antonio Román Blázquez tiene 24 años y es de Pozoblanco. Estudió un doble grado en Derecho y ADE en la Universidad Pablo de Olavide. Tuvo la oportunidad de hacer un Erasmus en Italia, una experiencia que le enriqueció mucho.

Además, este verano, ha realizado prácticas en COVAP, donde ha podido aplicar sus conocimientos y aprender sobre el mundo laboral.

¿Por qué decidiste estudiar Derecho y ADE? 

Siempre me ha llamado la atención el mundo empresarial, pero al elegir carrera nunca se sabe del todo si lo que imaginamos va a coincidir con la realidad. Por eso opté por combinarlo con Derecho, que me daba una base sólida y más opciones profesionales.

 

Vas a cursar un Máster en Data Science, Big Data & Business Analytics en la Universidad Complutense de Madrid. ¿Qué papel crees que juega este máster en el futuro del sector agroganadero?

El análisis de datos puede ayudar a optimizar la producción, prevenir enfermedades en animales y mejorar la alimentación del ganado, favoreciendo un sector agroganadero más eficiente y sostenible. Un ejemplo claro que tenemos muy reciente, es la situación que vivimos hace poco debida a los problemas surgidos por la falta de agua. Estas herramientas que se estudian en el máster ,podrían ayudar a anticipar situaciones similares y gestionar mejor los recursos.

 

¿Qué aprendizajes clave de tu formación previa consideras que te van a ayudar en este nuevo reto de cursar un máster? 

El área de Estadística (sobre todo la asignatura de Econometría) es la que más se relaciona con el máster. Sé que habrá compañeros a los que les resulte más fácil adaptarse porque tienen una formación más técnica, así que tendré que esforzarme un poco más que ellos. Lo bueno es que, según me han comentado los profesores, combinar este máster con mis estudios me permitirá tener un perfil más completo y poco habitual.

 

Más allá de los conocimientos técnicos, ¿qué habilidades has desarrollado durante tu formación que consideras esenciales para afrontar los retos del sector ganadero?

En estos años he fortalecido bastantes habilidades como la organización, la planificación de proyectos, la comunicación clara y el trabajo en equipo. Sin embargo, creo que la que más se potencia durante el doble grado es la capacidad de adaptación. Además, me ha ayudado a conocer mejor mis debilidades y a saber cómo compensarlas con esfuerzo. Considero que estas habilidades son valiosas en cualquier ámbito, también en el sector agroganadero.

 

El sector agroalimentario está inmerso en una revolución digital. ¿Cómo crees que los conocimientos de Big Data y Business Analytics pueden transformar la gestión de COVAP?

En realidad, más que transformar, estos conocimientos ayudan a COVAP a mantenerse al día en un sector cada vez más digitalizado. COVAP ya aplica herramientas de Big Data y Business Analytics para optimizar procesos, mejorar la trazabilidad y tomar decisiones basadas en datos. Formar a personas como yo en estas áreas permite seguir impulsando esa innovación y asegurar que la Cooperativa continúe siendo un referente a la vanguardia del sector agroalimentario.

 

¿Qué significa para ti que esta beca sea una actividad impulsada por la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno de COVAP?

Demuestra que en el Valle no solo se mira por el crecimiento económico, sino también por la formación, la cultura y el desarrollo personal de su gente. Es una muestra del compromiso por seguir impulsando el talento local y crear oportunidades que fortalezcan a la población en su conjunto.

 

¿Qué te gustaría aportar al sector ganadero después de terminar tus estudios?

Me gustaría que ese aprendizaje pudiera servir para contribuir al desarrollo del sector ganadero, poniendo esos conocimientos adquiridos a disposición de las personas que día a día se esfuerzan para que en el futuro este sector siga siendo un pilar fundamental en el Valle.

 

¿Te gustaría vivir y trabajar en tu tierra una vez termines esta formación?

Valoro enormemente esta tierra, aquí están mis raíces, mi familia y una forma de vida con la que siempre me sentiré conectado. Al mismo tiempo, siempre he tenido la inquietud de trabajar un tiempo en el extranjero, y si pudiera hacerlo de la mano de COVAP sería una oportunidad increíble. Al final, solo queda ver lo que la vida tiene preparado.

 

¿Crees que hay futuro para los jóvenes en los Pedroches?

Sí. A mi parecer, aquí es más fácil llevar una vida tranquila y sana, con acceso a vivienda más sencillo, ahora que esto es un problema en muchos lugares. Puede que haya algunas limitaciones, pero mientras sigan existiendo empresas como COVAP, también habrá oportunidades de trabajo y muchas ventajas que merece la pena valorar.

 

Fuera del ámbito académico y profesional, ¿qué te apasiona o qué te define como persona?

Soy una persona que valora mucho el tiempo con mi familia y amigos, me gusta estar disponible si me necesitan, cuidar esos lazos. Para desconectar y recargar energías practico deporte, sobre todo baloncesto. En mi tiempo libre suelo ver cine o leer y, si puedo, me encanta viajar.

Más entrevistas