29 de septiembre de 2025

Isabel de Gracia Castro

Seleccionada en las Becas de Máster de nuestra Fundación
Entrevista Isabel de Gracia Castro

Isabel de Gracia Castro tiene 24 años y es natural de Pozoblanco. Es una de las afortunadas beneficiarias de nuestras Becas de Máster, lo que le permitirá cursar un Máster en Ganadería de Precisión. Se trasladó en 2020 a Valencia para estudiar Veterinaria en la Universidad CEU Cardenal Herrera, estudios que finalizó el pasado mes de junio. Durante la carrera, aprovechó los veranos para realizar prácticas en el Valle de los Pedroches, una experiencia que le permitió conocer diferentes ámbitos de la profesión y que terminó por confirmar su vocación hacia la ganadería.

 

Isabel, ¿qué te motivó a estudiar Veterinaria?

Desde pequeña siempre he estado rodeada de animales. Si había un animal cerca, era fácil saber dónde estaba yo. Todo el mundo tenía claro que sería veterinaria, aunque yo no tanto, porque al final a muchos niños les gustan los animales y no por eso tiene que ser su vocación. Lo que sí me pasó es que, cuando llegó el momento de decidir, no me imaginaba haciendo otra cosa que no fuese esto. Por eso, ahora, aunque no haya sido un camino fácil, sé que no me equivoqué.

 

¿Cómo surgió tu interés por la ganadería?

No surgió, siempre ha estado ahí. He crecido en una familia ganadera, yendo al campo siempre que podía, rodeada de ganaderos, veterinarios y animales. Para mí, pasar las tardes y los fines de semana en el campo era algo normal que no he valorado hasta que no me fui a estudiar fuera.

 

 Vas a cursar un Máster en Ganadería de Precisión. ¿Qué papel juega la ganadería de precisión en el futuro del sector agroganadero?

Creo que va a ser clave. Hoy en día, ya no se puede entender la ganadería sin datos ni tecnología. Hablamos de usar herramientas que nos permiten monitorizar lo que pasa en la explotación, gestionar esa información y convertirla en decisiones prácticas, pudiendo desarrollar tecnologías aplicadas a la ganadería. Consiguiendo un mundo rural más cómodo, eficiente y sostenible. Además, todo esto está muy ligado a mejorar el bienestar animal y el trabajo en el campo. En resumen, es una herramienta imprescindible para que el sector siga avanzando.

 

¿Qué aprendizajes clave de tu formación previa consideras que te van a ayudar en este nuevo reto de cursar un máster?

Veterinaria es una carrera larga y exigente, más allá de los conocimientos. Me ha enseñado a ser constante, a fijarme en los detalles y a comunicarme de manera clara con públicos muy distintos.

Otra cosa importante es que te enseña que nunca dejas de aprender, es un campo que evoluciona muy rápido y necesitas estar en continua formación e innovación.

Y, por supuesto, a tener siempre un pensamiento crítico con una base ética muy fuerte, porque trabajamos con seres vivos, con la salud pública y con la seguridad alimentaria. Todo esto creo que me va a servir mucho para afrontar el máster y aprovecharlo al máximo.

 

¿Qué importancia crees que tiene la ganadería de precisión para mejorar el bienestar animal y el trabajo en el campo?

Es fundamental, porque tenemos datos reales en cada momento. Gracias a la monitorización y a los datos, podemos detectar problemas antes de que se compliquen y adaptar el manejo a lo que el animal necesita, mejorando su bienestar.

Al mismo tiempo, hace que el trabajo ganadero sea más sencillo y seguro, porque aporta información práctica para tomar decisiones y gestionar la ganadería de forma más eficiente.

La clave está en unir productividad con responsabilidad, para que el sector sea más moderno, pero sin perder de vista lo esencial, que son los animales y las personas que trabajan con ellos.

 

¿Qué significa para ti que esta beca sea una actividad impulsada por la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno de COVAP?

Significa que hay un compromiso real con el desarrollo del Valle de los Pedroches, con los jóvenes que somos de aquí y queremos formarnos y aportar.

Es una señal de que nuestra tierra tiene gente que apuesta por el futuro, por hacer las cosas bien, por que se valore y se conozca lo que hacemos aquí y porque sigamos evolucionando y mejorando.

 

¿Qué te gustaría aportar al sector ganadero después de terminar tus estudios?

Me gustaría conseguir que el sector ganadero sea moderno, sostenible y competitivo sin perder su tradición. Ayudar a los ganaderos a aumentar la producción y los beneficios, pero siempre sin comprometer el bienestar animal. Creo que este es el verdadero equilibrio que necesita el sector.

Además, me gustaría formar a los ganaderos para que puedan aprovechar las nuevas herramientas que tenemos hoy en día y que eso se traduzca en explotaciones más rentables y con menos esfuerzo en el día a día. Y, al mismo tiempo, quiero acercar el sector a la gente de fuera, mostrarles cómo es en realidad nuestro trabajo y todo lo que hay detrás de cada producto que llega a la mesa.

 

¿Te gustaría vivir y trabajar en tu tierra una vez termines esta formación?

Me tira muchísimo la tierra, mis raíces y mi familia, me encantaría aportar aquí todo lo que estoy aprendiendo. No obstante, también creo que es importante salir y ver cosas nuevas, porque de cada experiencia se aprende, y después puedes traer esas ideas de vuelta para aplicarlas en tu tierra.

Además, el sector no se queda solo en el Valle. COVAP y su Fundación no solo tienen proyectos aquí y eso también abre oportunidades para seguir formándome, colaborar con más gente y enriquecerme con otras formas de trabajar. En definitiva, mi idea es crecer personal y profesionalmente, sin perder nunca de vista mis raíces; y que lo que aprenda fuera también sirva para reforzar la ganadería y el mundo rural de aquí, porque creo que tenemos una suerte enorme y un potencial increíble.

 

¿Crees que hay futuro para los jóvenes en los Pedroches?

Claro que lo hay, pero las oportunidades son como la suerte, hay que buscarlas. Creo que muchas veces los jóvenes de la zona no las valoran lo suficiente. Pensamos que fuera siempre va a ser mejor y no vemos lo que realmente tenemos en casa. En Los Pedroches hay muchísimo potencial, pero hace falta que la gente joven lo crea y se anime a apostar por quedarse.

Más entrevistas