La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno presenta su 30 aniversario y da inicio al bloque «La Justicia y la Política»

La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno presenta su 30 aniversario y da inicio al bloque «La Justicia y la Política»

La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno ha dado a conocer el jueves 13 de noviembre el programa de actividades con el que celebrará en 2026 sus tres décadas de trayectoria. En el marco de las Jornadas de Otoño, el presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno, y la directora de la Fundación, Raquel Santos Alcudia, avanzaron una propuesta que reafirma su vocación fundacional: promover la formación, la cultura y el fortalecimiento del territorio mediante iniciativas cuidadosamente seleccionadas.

El próximo año verá la luz una biografía dedicada a la figura del fundador de COVAP, elaborada por el periodista Félix Ruiz Cardador, que repasará su vida y contribución decisiva al desarrollo de Los Pedroches. Asimismo, se presentará una memoria que reunirá el trabajo realizado por la Fundación a lo largo de sus treinta años de existencia.

El programa incorpora nuevas iniciativas culturales, con dos premios nacionales: el certamen de fotografía “El elemento humano en la ganadería” y el concurso de relatos cortos “La palabra del campo”. Junto a ellos, se recuperará el Concurso de Música de Cámara de Guadamora en una edición especial y se organizará en Córdoba un encuentro para poner en valor la leche desde una perspectiva científica, remarcando su papel en la salud y en la economía agroganadera.

En el ámbito educativo, se pondrá en marcha el proyecto AgroInnova, que acercará el mundo rural y agroalimentario a 580 estudiantes del territorio, destacando las oportunidades profesionales y sociales que ofrece. Estas iniciativas se suman a las actividades ya consolidadas: Jornadas de Otoño, Concierto de Navidad, ciclos de conferencias, becas de máster y el programa La Magia del Teatro, entre otras.

Justicia, política y arte en las Jornadas de Otoño

La sesión continuó con la conferencia Poder, Derecho, Justicia y Arte, pronunciada por Pedro González-Trevijano, expresidente del Tribunal Constitucional. Su intervención trazó un recorrido por los vínculos históricos entre las instituciones del Estado y la creación artística, ilustrando esos paralelismos con obras de distintas épocas. Entre ellas destacó El abrazo, de Juan Genovés, que evocó como símbolo del espíritu de consenso de la Transición.

Las Jornadas concluirán mañana con un análisis sobre la relación entre justicia y política a cargo de José Antonio Montero Fernández, magistrado del Tribunal Supremo; Enrique Arnaldo Alcubilla, magistrado del Tribunal Constitucional; y Carlos Lesmes Serrano, expresidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. La clausura correrá a cargo de Santiago Muñoz Machado, presidente de la RAE y de la Fundación.