Comienza el Programa Universitario de Gestión Integral de la Dehesa

Comienza el Programa Universitario de Gestión Integral de la Dehesa

El Programa Universitario de Gestión Integral de la Dehesa ha dado comienzo en el Centro Universitario de Desarrollo Agroalimentario de Los Pedroches (CUDA), fruto del convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba (UCO), COVAP y la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno.

Esta propuesta formativa, de carácter pionero en el ámbito agropecuario, tiene como finalidad ofrecer una formación especializada y multidisciplinar orientada a la gestión sostenible de la dehesa y de las ganaderías. El programa se desarrollará desde octubre de 2025 hasta junio de 2026 y contará con la participación de dieciséis ganaderos y ganaderas procedentes de distintas localidades andaluzas y de Castilla-La Mancha.

La formación se estructura en seis microcredenciales universitarias, que combinan contenidos comunes sobre gestión económica y de personal, con módulos específicos dedicados al vacuno de carne, ovino de carne y cerdo ibérico, concluyendo con una parte centrada en la gestión integral del espacio de la dehesa.

El equipo docente, integrado por más de cuarenta profesores de la Universidad de Córdoba y de COVAP, aporta una enseñanza de alto nivel académico y una estrecha vinculación con la realidad productiva. Esta combinación de rigor universitario y experiencia profesional asegura una visión completa y aplicada de la ganadería extensiva y del ecosistema de la dehesa.

El programa, que se desarrolla en modalidad híbrida, alterna sesiones presenciales semanales en la Industria Láctea de COVAP con docencia virtual asíncrona, lo que facilita la participación de profesionales en activo.

Tras el éxito del primer programa universitario, dedicado al vacuno de leche, esta segunda edición consolida la colaboración entre las tres entidades organizadoras y su compromiso compartido con la formación, la innovación y el futuro del sector ganadero.

La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno colabora activamente tanto en la organización del curso como en la bonificación del 50 % de la matrícula a los alumnos que realicen las seis microcredenciales, reafirmando así su apoyo a la capacitación técnica de los profesionales del territorio y al desarrollo sostenible de la dehesa.