En Cabra, alrededor de 450 jóvenes participaron en el programa “Cuerpo y mente”, una iniciativa de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno y la Diputación de Córdoba.

450 Jóvenes participan en «Cuerpo y mente», proyecto de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno y la Diputación de Córdoba.

La jornada, centrada en la salud física y mental, se ha celebrado hoy en el Teatro El Jardinito, con la participación de más de 450 jóvenes de ocho centros educativos de Cabra, Lucena, Montilla y Priego de Córdoba.

El Dr. Antonio Escribano y Esther Santoyo han hablado de nutrición, hábitos saludables y bienestar emocional a jóvenes, clubes deportivos y centros educativos.

 

La localidad de Cabra ha sido hoy escenario de una nueva jornada del programa Cuerpo y Mente, una iniciativa impulsada por la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, brazo cultural de COVAP, junto a la Diputación Provincial de Córdoba. El encuentro, celebrado en el Teatro “El Jardinito” gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, ha reunido a más de 450 jóvenes de ocho centros educativos y clubes deportivos de Cabra, Lucena, Montilla y Priego de Córdoba, en una intensa sesión de formación sobre alimentación y salud física, mental y emocional. 

Esta cita, inaugurada por Francisco Casas Marín, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cabra, forma parte de la segunda edición del proyecto, que arrancó en Pozoblanco en 2024 y que ya ha pasado por Palma del Río el pasado abril. En Cabra, los asistentes han tenido la oportunidad de escuchar a dos ponentes de gran prestigio: el Dr. Antonio Escribano Zafra, endocrinólogo y catedrático de Nutrición, y Esther Santoyo Oramas, psicóloga máster en psicología deportiva y especialista en trastornos de la conducta alimentaria.

Ambos han ofrecido dos conferencias complementarias. Escribano ha abordado la relación entre alimentación, hábitos saludables y rendimiento deportivo, y ha afirmado que “la alimentación equilibrada y los hábitos de vida saludables son fundamentales para la práctica deportiva y para el cerebro, y además lo son desde los primeros años de vida. Cualquier persona debe trabajar ambos factores para optimizar el rendimiento físico e intelectual. Recomiendo basarse en una alimentación natural a base de frutas, verduras, carne, leche, huevos…, y no usar suplementos químicos innecesarios, hoy día tan de moda, y que no aportan beneficios al organismo”.

Santoyo ha centrado su intervención en la salud mental en el deporte y la importancia de humanizar los procesos competitivos. Para la psicóloga, “la mente es muy importante para el deporte y la vida, por lo que un buen acompañamiento por parte de familiares, educadores y entrenadores es fundamental para la salud. Los psicólogos deportivos vamos más allá de los resultados en las competiciones, buscamos la salud integral y el bienestar emocional de la persona”.

La jornada, presentada por Raquel Santos, directora de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, ha sido clausurada por Antonio Martín, delegado de Deportes de la Diputación de Córdoba, que ha subrayado que «es importante acoger en la provincia este tipo de foros de encuentro y diálogo donde los jóvenes pueden aprender de mano de expertos cómo el deporte influye positivamente en su salud y es un elemento indispensable para su desarrollo. Desde la Diputación estamos muy involucrados con el fomento de la actividad deportiva entre todos los segmentos de población y, en el caso de los jóvenes, es una actividad fundamental que apoyamos y potenciamos a todos los niveles porque contribuye a su bienestar físico y emocional y les aleja del sedentarismo».

Las conferencias han contado con una destacada participación y han sido valorada muy positivamente por alumnado, docentes y profesionales de los centros participantes.

 Cuerpo y Mente continuará su recorrido con su última sesión prevista el 12 de junio en el Palacio de la Merced de Córdoba.

Esta iniciativa refleja el firme compromiso de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno y la Diputación de Córdoba con la formación de los jóvenes en materia de bienestar integral y hábitos de vida saludables.